Scroll Top
X
  • No hay productos en la lista
Fecha de publicación
Categoría

Descorchando Secretos: Análisis FT-NIR para Revelar la Esencia del Vino

Hacer vino es una tradición muy antigua, pero la ciencia es parte fundamental dentro de su elaboración. Hoy en día se emplean métodos químicos que permiten la medición de sus componentes más importantes, como el azúcar, antes de la fermentación, el grado de alcohol, que afecta el sabor, también los ácidos y el pH.
Se necesitan ciertas propiedades que deben ser consideradas para elaborar la bebida con buena calidad. Cada componente se mide con un método analítico específico, a través de pruebas espectroscópicas .
Para analizar los diversos compuestos que tiene la bebida se puede emplear la tecnología de Espectroscopia de Infrarrojo Cercano por Transformada de Fourier (FT-NIR, por sus siglas en inglés). El equipo Antaris II de Thermo Scientific emplea dicha tecnología, analiza de forma rápida y precisa las propiedades del vino, reemplazando a los métodos químicos tradicionales.
Durante el análisis, el instrumento emite una luz infrarroja que interactúa con la muestra de vino, permitiendo así descubrir cuáles son los compuestos que tiene. A modo de analogía es como la descomposición de la luz a través del prisma en un arcoíris de colores, donde cada color correspondería a un compuesto del vino.
La característica principal de esta técnica analítica es que no se requiere preparar la muestra y el análisis en el instrumento se realiza a través de un vial transparente (tubo de ensayo). Esto permite alcanzar una mayor productividad en la obtención de los resultados (mayor rapidez y confiabilidad en la obtención de resultados).

El analizador proporciona una recopilación de datos sólida y confiable, identifica los compuestos del vino con el objetivo de controlar su calidad, permitiendo que cada parámetro medido cumpla con los estándares establecidos por los enólogos.
Muestras de vino fueron analizadas por el analizador FT-NIR Antaris II, donde los siguientes elementos fueron analizados.• Resultados
El equipo reveló con mucha precisión cuánto alcohol tiene el vino, saber esto es clave para cumplir las normas legales y para definir si es suave o fuerte. El azúcar total tuvo resultados muy exactos y sirvieron para definir si la bebida es seca, semiseca o dulce.
El coeficiente de correlación de la tabla nos dice qué tan bien puede medir diferentes componentes del vino en comparación con métodos tradicionales de laboratorio.
El número de correlación va de 0 a 1. Cuanto más cerca está de 1, mejor es la medición del equipo, es decir, más se parece al resultado «real» del vino.
Para medir el alcohol y el azúcar, el equipo acierta casi perfectamente en valores con el 0.998 o 0.999.
Para elementos como el pH o los ácidos, la precisión sigue siendo buena, aunque un poco menor, alrededor de 0.95 o 0.97.
En síntesis, el equipo Antaris FT-NIR es muy confiable para analizar el vino, ya que los resultados son casi perfectos con el 99,9% de precisión. Mide casi todos los componentes importantes de forma rápida y precisa, sin necesidad de hacer pruebas largas en el laboratorio. Esto es útil para bodegas que quieren controlar la calidad de la bebida de forma eficiente.
El análisis se realiza mientras se la está elaborando, desde su fermentación hasta que está listo para ser embotellada. Todo esto en cuestión de minutos, así los productores pueden tomar decisiones rápidas con el fin de tener un buen resultado.

• Conclusión:
Con el Analizador Antaris II FT-NIR las bodegas están destapando esencia garantizada detrás de un buen vino. Se podría decir que este equipo es casi como un experto catador porque mide con precisión los componentes de la elaboración del vino.
La tecnología de este dispositivo asegura que cada botella quede perfecta, a fin de descorchar un vino y encontrarse con un resultado de ciencia fascinante que garantiza calidad y sabor en cada sorbo.

Para entender el estudio que realizó el dispositivo Antaris FT-NIR, es importante entender conceptos fundamentales que se encuentran dentro del análisis. A continuación, se verá una lista de términos:

PALABRAS CLAVE

  • Espectro: Forma visual de «leer» la composición de algo usando luz, como si fuera un código que la máquina descifra para decirnos qué hay en el vino y si está bien elaborado.
  • Prueba espectroscópica: Técnica que permite identificar de qué está hecha una sustancia observando cómo reacciona a la luz, esto ayuda a saber qué elementos contiene y en qué cantidad.
  • Coeficiente de correlación: Es un número que dice si las características del vino o de su producción están relacionadas y qué tan fuerte es esa relación.
  • Refracción Brix: Es una forma de saber cuánto azúcar tiene el vino o el jugo de la uva, lo cual es clave para controlar su sabor.

 

Documento realizado por:

Lorena Valmey Cáceres Mejía

Información obtenida del artículo «Análisis FT-NIR del vino» de Thermo Scientific

 

  • Bibliografía:

Antares Instrumentación. (s.f.). ¿Qué es la espectroscopía? Tipos, técnicas e instrumentación. Recuperado el 21 de mayo de 2025, de https://www.antaresinstrumentacion.com/que-es-espectroscopia-instrumentacion-tecnicas/

Arenas Torrado, M. K., Bermúdez Pirela, V. J., Carrillo Sierra, S. M., Chacón Rangel, J. G., Hernández Lalinde, J. D., Espinosa Castro, F., Rodríguez, J. E., & Toloza Sierra, C. A. (2018). Sobre el uso adecuado del coeficiente de correlación de Pearson: definición, propiedades y suposiciones. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 37(5). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55963207025

Hirsch, J., & Tenkl, L. (2013). FT-NIR Analysis of Wine (Application Note 50813). Thermo Fisher Scientific. https://www.thermofisher.com

Microsoft. (2025, mayo 22). PRUEBA ESPECTROSCOPICA. Bing. Recuperado el 22 de mayo de 2025, de https://www.bing.com/search?q=PRUEBA%20ESPECTROSCOPICA&qs=n&form=QBRE&sp=-1&ghc=1&lq=0&pq=prueba%20espectroscopica&sc=0-22&sk=&cvid=81B54DA0521A461A911F17174B6E0E32

 

Publicaciones relacionadas